=

Personas

enero 20, 2022

Decir que necesitamos a otras personas en la vida es una subestimación. No hay sustituto para el tiempo que compartimos en persona, momento en el que tenemos la oportunidad de estar plenamente presentes en el momento presente.

Imagen: Persona (1966), Ingmar Bergman

Cada uno de nosotros comparte sus pensamientos con innumerables seres que divergen unos de otros. Somos el quién al que nos referimos cuando decimos “yo” o nuestro nombre propio, que deja indeterminado un algo, e incluso qué tipo de alguien somos. Y en la medida en que tenemos diferentes historias y diferentes condiciones de persistencia, se incrementa nuestra distancia con los demás.

Esto, que se ha incrementado durante la pandemia, la distancia, nos ha impedido el estrecho contacto anterior que tuviéramos con “el otro”, que sigue existiendo. Este “prójimo” hemos de convertirlo en el “Lak’ech Ala K’in”:

Soy otro tú (una interpretación moderna o yo soy tú y tú eres yo (en la interpretación tradicional maya). Como personas, somos seres constantemente enmedido de transformaciones. Con demasiada frecuencia, se evita conversar sobre las relaciones, la pasión, y el amor, dejando fuera las emociones, otra forma de existir en este mundo, como si no estuviéramos relacionados el uno al otro y/o sin amor. ¿No son las realidades vividas que nos brindan oportunidades para elegir vivir con pasión y amor?

Le Bon Samaritain, François-Léon SicardJardin des Tuileries

 

La bondad y el amor no son fuerzas estancadas. Como individuos, la importancia de ayudar a los demás se convierte en acto poderoso.

Somos Personas, Francmasones liberales, igualitarios y adogmáticos.

https://youtu.be/HR5dtxZMZNQ