¿Es suficiente un día internacional? NO
16 días separan el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del Día Internacional de los Derechos Humanos. En 2000, la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para honrar a las hermanas Mirabal.
¿Es suficiente repetir que hay que eliminar la violencia contra la Mujer? NO
UNA LLAMADA A LA ACCIÓN
Necesitamos:
Estrategias bien coordinadas y financiadas por organismos internacionales, gobiernos, sociedad civil y comunidades. El desarrollo un Plan de acción y su ejecución.
Invertir en programas de prevención, Asignar los recursos necesarios para prevenir la violencia y responder frente a ella. Promover normas sociales con equidad de género y comportamientos no violentos.
Crear igualdad: garantizar que las leyes y políticas nacionales prohíban todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, y promuevan la igualdad.
Promover el cambio de todas las normas sociales que promuevan la discriminación. Cambiar la construcción de la masculinidad dominante y feminidad pasiva que apoya la violencia de los hombres.
Y educar, educar, educar.
Estas son las escalofriantes estadísticas:
- 1 de cada 2 mujeres en todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2017; mientras que solo 1 de cada 20 hombres murió en circunstancias similares.
- Más de un tercio (35 por ciento) de las mujeres y niñas han sido víctimas de violencia física o sexual, con mayor frecuencia por parte de una pareja íntima.
- 15 millones de niñas adolescentes en todo el mundo, de entre 15 y 19 años, han experimentado relaciones sexuales forzadas.
- Al menos 200 millones de mujeres y niñas, de entre 15 y 49 años, han sufrido la mutilación genital femenina en 31 países donde se concentra la práctica (principalmente África occidental).
- Las mujeres adultas representan casi la mitad (49 por ciento) de todas las víctimas de trata de personas detectadas a nivel mundial.
- Una de cada 10 mujeres en la Unión Europea informa haber sufrido acoso cibernético desde los 15 años.
- En Oriente Medio y África del Norte, entre el 40% y el 60% de las mujeres han sufrido acoso sexual en la calle.
- En 2019, una de cada cinco mujeres, de entre 20 y 24 años, se casó antes de los 18 años.
- Solo el 52% de las mujeres casadas o en unión toman libremente sus propias decisiones sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud.
RECURSOS A DISPOSICIÓN DE TODOS
Guía práctica para el asesoramiento legal a víctimas de violencia de género, Fundación Álvaro Pombo
Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos de las Medidas y Penas de Alejamiento en el ámbito de la Violencia de Género: