=

Desafección

septiembre 11, 2024

El desinterés es un fenómeno cada vez más extendido: la indiferencia se apodera de nuestro mundo.

Imagen: Víctor Rebuffo

¿Qué pasa cuando no nos interesan los demás? En nuestra Logia, hemos comenzado a pensar en lo que se puede hacer para ayudar a nuestros hermanos con sus problemas, sobre todo en lo concerniente a la salud mental. Dentro de los muros de la Masonería estamos intentando trazar un rumbo que parta desde la concienciación sobre la incidencia de las enfermedades mentales en nuestra Organización.

Estos problemas de salud pueden presentarse de muchas formas, cada una de ellas importantes y algunas están relacionadas con el abuso del alcohol, de las drogas, o surgir por un trastorno de estrés postraumático. Son la ansiedad, los trastornos del sueño, la depresión, fobias, trastorno obsesivo compulsivo, psicosis, demencia, … Todos conocemos queridos hermanos que se medican con ansiolíticos, antidepresivos, hipnóticos sedantes o un largo etcétera.

Imagen: https://www.telecinco.es/noticias/salud/20231128/salud-mental-rumiacion-pastillas-asunto-pendiente-sanidad-espana_18_011094092.html

Las incidencias más frecuentemente registradas, conocidas gracias a las historias clínicas de atención primaria son: el trastorno de ansiedad -afecta al 6,7% de población- con frecuencia relativamente estable entre los 35 y 84 años; el trastorno depresivo aparece en el 4,1% y se va incrementando con la edad -su síntoma más frecuente es el trastorno del sueño- que afecta al 5,4% de la población (15,8% en mujeres, 5,1% en hombres), y también crece con la edad; la psicosis -la más frecuente es la afectiva- con una prevalencia de 7,2%; y la demencia se registra en el 3,2% de la población de 60 en adelante.

Este trabajo requiere un enfoque holístico que involucre tanto a los hermanos como a la organización logial. Debemos recuperar el compromiso hacia las personas con quienes compartimos trabajos.

Vivimos en un mundo cada vez más complejo y cambiante, necesitamos reexaminar nuestras propias filosofías, suposiciones y prejuicios.

Si bien los conflictos suelen causar incomodidad, son desagradables y sacan a la luz las grietas, también ofrecen oportunidades para un aprendizaje más profundo, un crecimiento y un cambio significativo, si los abordamos con habilidades a disposición de los Talleres, en forma de investigaciones, conocimientos y mediante profesionales capacitados para ayudar a las personas y las organizaciones a lidiar con los conflictos.